Desde el 2019, I-CERCA participa activamente en la Comisión de Mujeres y Ciencia del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC). Esto nos ha dado la oportunidad de acceder a las ayudas que, bajo el sello del Pacto de Estado contra la violencia de género, gestiona el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD).

Como miembros activos de estos proyectos, hemos iniciado una serie de actuaciones dirigidas a todo el personal de los centros CERCA con el fin de concienciar y prevenir las violencias machistas.

Vídeo: From microaggressions to sexual harassment

El video, orientado a la prevención de la violencia de género, es una herramienta dirigida a concienciar al personal del centro sobre esta problemática. Busca también hacer aflorar los posibles problemas existentes, así como ofrecer recursos a las personas que los han de gestionar.

Informe: Mapa de les unitats de gènere

Elaboración de un mapa de situación de las unidades de género de los centros, similar al existente para las universidades. Aparte de recoger los datos básicos sobre dependencia orgánica, funciones y vigencia de los planes de género por centro, se amplía el cuestionario para incorporar información sobre los posibles casos de violencia de género que se hayan dado y las necesidades de formación de las unidades.

Formación: de las micro agresiones al acoso. Las mujeres en el entorno académico de investigación.

A través de una herramienta específica de microaprendizaje (microlearning) se ha diseñado un curso que tiene por objetivo hacer reflexionar y dotar de herramientas al personal de los centros para detectar y poner freno a las violencias machistas.

Formación presencial: actividades de formación presencial y en línea.

Con la colaboración de especialistas, CERCA organiza regularmente formaciones para profundizar en temas de género, dirigidas mayoritariamente al personal directivo, miembros de las respectivas comisiones de igualdad o responsables de las áreas encargadas de las políticas de género en los centros, tales como los departamentos de recursos humanos.

 

Ejemplos de los cursos llevados a cabo:

Prevención de violencias machistas desde una perspectiva interseccional

Ponente: El Etnográfica, antropología para la transformación social.
Diciembre del 2019

Sesión estructurada en dos partes: una primera parte de carácter teórico, enfocada a proporcionar conocimientos para aproximarnos a los diferentes tipos de violencias machistas existentes, a los mecanismos de detección y prevención de estas violencias, y a proporcionar herramientas para poder abordar la violencia de género en el ámbito institucional y laboral.

La segunda parte de la formación, está orientada al trabajo práctico en grupo para el análisis de casos reales de abordaje de violencias machistas, poniendo en común los elementos identificados y las reflexiones generadas.

Identificar y actuar ante las discriminaciones de género y las violencias de género en los centros de investigación

Ponente: Atena Consulting
Noviembre-diciembre de 2020

Curso semipresencial (17 horas lectivas), que tiene por objetivos:

  • Entender por qué hablamos de diferencias de género, desigualdades de género y discriminaciones de género.
  • Presentar desde un enfoque interseccional las discriminaciones de género.
  • Explicar qué entendemos por violencias de género.
  • Conocer la legislación existente en el ámbito laboral sobre violencia de género y violencia machista.
  • Presentar herramientas para prevenir, combatir y actuar ante situaciones de discriminaciones y violencia de género.

Actuación financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género